En este texto vamos a hablar de un destino en la República Checa con un siniestro pasado: Terezín. Los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial no suelen entrar en los recorridos de quien sale de vacaciones solo para descansar, pero son fundamentales para lo que viajan intentando entender mejor la historia, incluso sus momentos más tristes.
Si, como nosotros, formas parte del segundo grupo, Terezín, a menos de 60 km de Praga, es una visita que tienes que incluir en tu itinerario por la República Checa.

Hoy Terezín es un barrio del municipio de Litoměřice, con barrios, iglesia, alguna pensión y pequeños restaurantes. Pero su objetivo cuando fue construida no fue ese.
Terezín fue levantada en el siglo XVIII para ser un complejo militar de defensa con dos fuertes: uno más grande, el Fuerte Principal, y uno más pequeño, el Fuerte Pequeño, el primero con militares y el segundo con presos.

Al principio, los dos fuertes cumplieron sus funciones a la perfección, pero no pasó mucho tiempo antes de que la zona en la que vivían los militares comenzase a recibir civiles y que todo se convirtiese oficialmente en la ciudad de Terezín.
Ahí llegó el siglo XX y las dos Guerras Mundiales.
Durante la Primera, el serbio Gavrilo Princip (el hombre que prendió la mecha del conflicto) estuvo preso en el Fuerte Pequeño hasta su muerte.
Durante la Segunda Guerra Mundial, todo cambió en la ciudad.


En 1940, los invasores nazis de la entonces Checoslovaquia transformaron el Fuerte Pequeño en una prisión de la Gestapo.
Menos de un año más tarde, comenzaron a expulsar a la población local para transformar el Fuerte Principal en un gueto para judíos que esperaban la deportación a Auschwitz y otros campos del este. En los años siguientes, en la práctica, todo acabó convirtiéndose en un gran campo de concentración.
Desde entonces hasta 1945, el año de la liberación, Terezín fue un infierno.
En el auge de su funcionamiento, había más de 58.000 habitantes llegados de diferentes países de Europa en un espacio en el que nunca había habido más de 7.000 personas antes de la guerra.
La comida, cuando existía, era insuficiente. Las instalaciones eran pésimas y las enfermedades se extendían como la pólvora. Durante su mayor crisis sanitaria, tuvo 13.000 enfermos al mismo tiempo y se registraron 127 muertos por día.
En total, más de 155.000 personas pasaron por el gueto durante el período.

El horror de Terezín fue un asunto evitado por los líderes comunistas que llegaron después de los nazis. Pero con el fin de la Unión Soviética el escenario cambió. En 1991 se creó el Museo del Gueto, allanando el camino para la creación del Memorial Terezín (en checo, Památník Terezín) y para la recuperación de todos los lugares históricos.
Así como en tantos otros campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, la tragedia de Terezín se mantiene guiada por el pensamiento de que es necesario recordar para no repetir.
Dentro de ese contexto, una visita a Terezín es mucho más que un encuentro con la historia: es una forma de ayudar a preservar esos recuerdos y, consecuentemente, respetar al que vivió esa pesadilla.

Qué ver en Terezín
Terezín tiene muchos lugares históricos, algunos mapas identifican más de 50, pero aquí te vamos a presentar los principales, que son también los que tienen más contenido. Se puede ir de uno a otro caminando.
Fuerte Principal
Es el pueblo de Terezín propiamente dicho y donde están la mayoría de las atracciones. Recomendamos que deis un paseo por las calles y parques, contemplando los edificios y entrando en aquellos que os interesen más.

Museo del Gueto (Muzeum Ghetta)
Está dentro del Fuerte Principal, junto a la Plaza del Ejército Checoslovaco (Náměstí ČSA). Es una visita obligatoria y te recomendamos que la hagas al principio de tu itinerario, para que puedas recorrer el resto sabiendo lo que ocurrió en ese lugar. Aviso: es una visita intensa y triste.

Cuartel Magdeburgo (Magdeburská kasárna)
También está dentro del Fuerte Principal y se podría decir que es una buena continuación a la visita al Museo del Gueto. En el Cuartel Magdeburgo funcionaba la “administración autónoma” de Terezín y hoy exhibe exposiciones sobre el asunto. Es emocionante ver cómo las personas se esforzaban para mantener un mínimo de dignidad en sus vidas en un lugar tan degradante.

Cementerio Judío y Crematorio (Židovský hřbitov a krematorium)
Ambos están fuera del Fuerte Principal, a 900 metros del Cuartel Madgeburgo, en una zona bonita, con árboles y mucha paz. También es una visita triste, obviamente.


A camino del Cementerio Judío y el Crematorio, vas a pasar por el columbario, donde eran guardadas las cenizas de los cuerpos cremados, por la sala ceremonial y por el necroterio. Están casi escondidos, en lados opuestos de la pequeña carretera. Puedes visitarlos si te interesa, hoy todos ellos han sido convertidos en memoriales.
Fuerte Pequeño (Malá Pevnost)
Es probablemente el lugar más visitado de Terezín y, al contrario del Fuerte Principal, tiene toda la apariencia de un campo de concentración, contando incluso con una puerta con la infame inscripción Arbeit macht frei (“El trabajo libera”, en alemán).

Como era una prisión, el Fuerte Pequeño conseguía ser peor que el gueto, y eso se puede ver en las celdas, en los baños y en realidad en todas las estancias. Te recomendamos que lo recorras tranquilamente, comenzando en el Cementerio Nacional, que está en el camino que lleva a la puerta principal.




Terezín: horarios y precios
Todos los lugares sobre los que hemos hablado abren casi todos los días. Las excepciones son el crematorio (que no abre los sábados) y los días 24, 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero, cuando cierra todo.
Los horarios varían del invierno al verano, pero todo abre entre las 8 y las 10 de la mañana, y cierra entre las 4 y las 6 de la tarde. Consulta la web del memorial para obtener información detalladas. Ah, no está en la web, pero el crematorio cierra entre las 11h15 y las 11h45 para el almuerzo del portero.
- Fuerte Pequeño. Adulto: 180 CZK. Estudiantes, tercera edad y niños: 150 CZK.
- Museo del Gueto (válido también para el Cuartel Magdeburgo). Adulto: 180 CZK. Estudiantes, tercera edad y niños: 150 CZK.
- Entrada combinada Fuerte Pequeño + Museo del Gueto + Cuartel Madgeburgo. Adulto: 220 CZK. Estudiantes, tercera edad y niños: 170 CZK.

Cualquiera de las entradas mencionadas permite entrar en los otros lugares mencionados, guarda bien tu entrada hasta el final de la visita para aprovecharla al máximo.
El tercer domingo de mayo y el 27 de enero son días de acceso libre. Hay otros tres días de acceso libre a algunos lugares (pero no a los principales). Puedes consultar esa información aquí.
Itinerario para visitar Terezín
Si vas a visitar Terezín, te sugerimos que sigas el siguiente itinerario:
- Museo del Gueto.
- Paseo por el Fuerte Principal, de camino al Cuartel Magdeburgo.
- Cuartel Magdeburgo.
- Cementerio Judío y Crematorio,
- Paseo por el Fuerte Principal, de camino al Fuerte Pequeño.
- Fuerte Pequeño.
Puedes ver a continuación el mapa con el itinerario.
En este itinerario vas a caminar casi 5 km, y está optimizado para el que llega a la ciudad en autobús convencional, ya que comienza y termina cerca de paradas por donde pasa el autobús intermunicipal sobre el que hablamos a continuación.
Cómo llegar a Terezín
Es muy fácil llegar a Terezín. Te vamos a presentar las mejores opciones con las que cuentas.
Cómo llegar a Terezín en autobús
Es la forma más barata de llegar a Terezín pero exige que estés dispuesto a caminar entre las atracciones.
Cuál autobús tomar
El mejor autobús sale de la estación de autobuses Nádraží Holešovice, en Praga, conectada con la estación de metro del mismo nombre, de la línea C, roja. El autobús sale de la plataforma 7 y es de la empresa Bus Line.
Cuando llegues a la estación de metro, sigue las placas que indican el camino de la estación de autobús. Enseguida vas a salir a un aparcamiento y ver una placa de la compañía Bus Line.



Dónde bajarte en Terezín
La decisión va a depender de tu itinerario. Si quieres seguir nuestra propuesta, bájate en la parada autobusové nádraží (abreviada como aut.nádr. o AN). Está en la plaza principal de Terezín, casi al lado del Museo del Gueto.

Pero si quisieras comenzar tu visita por el Fuerte Pequeño, bájate en la parada U Památníku, que está casi delante.
La distancia entre las dos paradas es de 850 metros, y el precio para las dos es el mismo.

Cuánto cuesta el billete
Cada trayecto cuesta 105 CZK, un chollo.
Cómo comprar los billetes
Tanto para el trayecto de ida como para el de vuelta, hay tres formas:
- con el conductor (conviene tener cambio)
- en la oficina de AMSBus, que está en la estación de autobuses Florenc, en Praga, conectada con la estación de metro del mismo nombre, de la línea B, amarilla.
- por internet en la web de AMSBus.
Si fueras a comprar los billetes en internet, escribe Praha en el campo de salida.

Cada cuánto salen los autobuses
Son casi 20 salidas por día durante la semana, prácticamente a cada hora, tanto a la ida como a la vuelta. Durante el fin de semana hay menos frecuencias, pero siguen siendo buenas.
Consulta los horarios en la web de AMSBus (acordándote de escribir Praha en el punto de origen).
Cuánto dura el viaje
Alrededor de 1 hora, cada trayecto.
Dónde tomar el autobús de vuelta a Praga
Depende de tu itinerario. Si sigues nuestra propuesta, tómalo en la parada U Památníku, casi delante del Fuerte Pequeño.


Si lo hubieras hecho de otra forma y estuvieras en el Fuerte Principal, toma el autobús en la parada autobusové nádraží (abreviada aut.nádr. o AN). Está en la plaza principal de Terezín, casi al lado del Museo del Gueto. Es la parada número 1, en sentido a Praga.
La distancia de una parada a otra es de 850 metros y el precio hasta las dos es el mismo.


Dónde bajarte en Praga
Bájate en la estación Nádraží Holešovice, conectada con la línea C del metro, roja. Es la más fácil para volver a tu hotel o seguir paseando por Praga.
Cómo llegar a Terezín en tour compartido
Como destacado destino turístico que es, se ofrecen muchos tours organizados en el mismo día de Praga a Terezín. Puede ser que te lo ofrezcan incluso en tu hotel.
En el banner que aparece encima puedes consultar cómo es la excursión, con guía en español, y reservarla si te interesara.
Cómo llegar a Terezín con un transfer particular
Puedes contratar a un chófer particular para llevarte a ti y tus acompañantes hasta Terezín. Cuando divides el coste entre todas las personas viajando contigo, la relación precio-calidad del servicio acaba siendo muy interesante. Por no mencionar que el aprovechamiento de tu tiempo es mucho mayor.
Para este tipo de servicio, nuestra recomendación es siempre la Prague Airport Transfers.

El precio de un vehículo para 4 personas como máximo es de aproximadamente 85 EUR en total, o menos de 22 EUR por persona en el caso de grupos de cuatro. La excursión dura 5 horas.
Cómo llegar a Terezín en un tour privado con guía
Si quieres incorporar un guía a tu coche con chófer, puedes contratarlo con la misma Prague Airport Transfers.
El precio del guía es de aproximadamente 95 EUR. El valor se suma al precio del alquiler del vehículo con conductor, y se puede incluso elegir un guía que hable español. Recordando que el guía ocupa una plaza en el coche, por lo que solo podríais ir tres personas.
Cómo llegar a Terezín en coche alquilado
Coloca Terezín en tu GPS y adelante, no hay cómo equivocarse.
Llegando a Terezín, el Fuerte Pequeño tiene un parking bastante grande, muy cerca. Puedes aparcar ahí y, acabada la visita, seguir en coche hasta el Fuerte Principal, aparcando donde encuentres plaza, en la propia calle. La zona del Cementerio Judío y el Crematorio también tienen parking.
Para alquilar coche en la República Tcheca o Europa, usa la página de Rentalcars, que suele tener los mejores precios.
NOTA: Este texto contiene enlaces a uno o varios socios del blog. Echa un vistazo a este texto para conocer nuestra política de colaboraciones.