ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 10 DE OCTUBRE DE 2020.
———————-
Es difícil estimar el gigantesco impacto de la pandemia del coronavirus en los viajes. Pero uno de los resultados más palpables es la imperiosa necesidad que tenemos los viajeros de averiguar cuál es la situación del destino que vamos a visitar, y las posibles restricciones a las que nos podemos enfrentar.
En este texto intentamos responder a dos preguntas centrales: ¿cuál es la situación del coronavirus en Praga? y ¿la República Checa impone alguna restricción a visitantes de otros países?
La situación del coronavirus en Praga
La situación del coronavirus en Praga, en particular, y la República Checa, en general, ha empeorado muchísimo durante los últimos días, después de un verano bastante tranquilo. El impacto de la primera oleada de la pandemia fue limitado, con un número reducido de contagios y víctimas.
Desde el 10 de septiembre de 2020, el uso de mascarillas es obligatorio en todos los ambientes cerrados y también en el transporte público.
Hoy la República Checa está de lleno en la segunda ola de la pandemia, con una de las mayores incidencias de contagios de Europa, superada únicamente por España.
El descontrol es tan grande que es bastante probable que en los próximos días sea declarado un confinamiento estricto. En estos momentos, bares y restaurantes trabajan con muchas restricciones y la mayoría de las atracciones turísticas están cerradas.
Restricciones a la entrada en la República Checa
A 10 de octubre, fecha de la última actualización de este texto, los países cuyos residentes pueden entrar en la República Checa para hacer turismo son.
Países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- España
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Holanda
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- Rumania
- Suecia
Otros países:
- Andorra
- Australia
- Canadá
- Corea del Sur
- Japón
- Mónaco
- Nueva Zelanda
- San Marino
- Suiza
- Tailandia
- Túnez
- Vaticano
La liberación de la entrada de turistas de otros países todavía va a tardar bastante y ocurrirá en función de la situación de la pandemia en cada país.
Importante: el permiso a entrar en la República Checa lo define el país de residencia del visitante, y no su nacionalidad. Así, un argentino o mexicano que resida en Alemania podrán entrar a la República Checa.
Restricciones a la entrada de españoles en la República Checa
A partir del día 24 de agosto, la República Checa exige PCR negativa, o cuarentena obligatoria, para los españoles que visiten el país. Quedan al margen de estas restricciones los residentes en las Islas Canarias.
¿Debo aplazar mi viaje a la República Checa?
Esa decisión depende de muchos factores. Si tu país de residencia no está en la lista de países autorizados, aplazar el viaje no es una opción, lo tendrás que hacer sí o sí. Desgraciadamente, es bastante improbable que los residentes de la mayoría de países latinoamericanos puedan viajar a la República Checa en los próximos meses.
Ya si vives en un país como España, la decisión de viajar es enteramente tuya. Pero tienes que estar al tanto de las restricciones que impone la República Checa a los españoles que quieren visitar el país, además del empeoramiento de la situación en la República Checa.
Anota las fechas límite para cancelar tus reservas sin coste.
Comprueba si tu compañía aérea permite realizar cambios sin cobrar tarfias por ello. Si todavía no lo hiciera y ya tuvieras los billetes comprados, espera un poco más para ver si cambia la situación.
Si te hace falta alguna información oficial para justificar el aplazamiento o cancelación del viaje, usa la web del IATA Travel Centre.
No te pierdas: Precauciones en Praga