la iglesia de los huesos de Kutná Hora

iglesia de los huesos

No hay ninguna duda: la iglesia de los huesos es la atracción más famosa de Kutná Hora, y cada dos por tres aparece en algún programa de televisión del mundo, trayendo todavía más visitantes a la ciudad, a 80 km de Praga.

Aunque esté lejos de ser el punto turístico más bonito de la ciudad, el Osario de Sedlec (ese es el nombre real de la iglesia que está completamente decorada con huesos humanos y que, en realidad, no es una iglesia sino el sótano de una) merece su fama por la belleza de la obra y por el trabajo inusitado que debe de haber dado a su creador.

Osario de Sedlec
La parte central del Osario de Sedlec sin la lámpara (la estaban restaurando): arte elaborado con huesos humanos.

No te pierdas:

Historia de la iglesia de los huesos

Pero la historia de este lugar antecede a su decoración con huesos.

Todo comenzó en el siglo XII, en una época en la que Kutná Hora todavía no existía, cuando monjes cistercienses se asentaron en la entonces ciudad de Sedlec.

Poco a poco fueron adquiriendo poder y respeto en la región, comenzaron a construir edificios bonitos y recibieron el cuidado de otras parroquias, hasta llegar a ser responsables de todos los servicios religiosos de la región.

Uno de esos servicios era, claro está, el entierro de los difuntos.

Cementerio de Todos los Santos
El Cementerio de Todos los Santos y su capilla.

Eso no sería un problema, ya que no había mucha gente viviendo por ahí y el Cementerio de Todos los Santos, construído a mitad de siglo XIII, era suficiente para atender las necesidades.

Lo que acabó complicando las cosas fue un acto del abad del monasterio local: de vuelta de un viaje a Jerusalén, se trajo consigo (o dijo que trajo) un poquito de tierra del Monte del Calvario donde Jesús fue crucificado y la esparció por el terreno.

A partir de ese momento, el Cementerio de Todos los Santos se convirtió en un lugar sagrado para los fieles, que comenzaron a exigir ser enterrados ahí. Para empeorar las cosas, la noticia corrió como la pólvora, incluso fuera de las fronteras checas, con gente de Polonia, Bavaria o incluso Bélgica pidiendo también ser enterradas ahí.

Cuando la capilla actual fue levantada, a comienzos del siglo XIII, decenas de miles de personas ya habían sido enterradas en ese suelo (solo durante el periodo de la peste fueron 30.000). Si a eso se le suman los muertos por las guerras, que llegarían después, no pasó mucho tiempo hasta que el osario construído en el piso inferior de la capilla tuviera que ser usado.

iglesia de los huesos de kutná hora

No nos preguntéis qué ocurrió en los tres siglos siguientes, ya que no hay fuentes confiables que contenga esa información. Lo que sabemos es que, en 1511, un monje comenzó a hacer sus pinitos como decorador con los huesos de los antiguos habitantes del cementerio, y que una nueva redecoración del espacio, 150 años más tarde, hizo que el techo se hundiese, exigiendo una reforma general.

Otra reforma general ocurrió a comienzos de siglo XVIII, cuando todo el edificio adquirió la apariencia arquitectónica que tiene hoy, manteniendo la propuesta de decoración. Pero las obras que vemos hoy fueron creadas más tarde, en 1870, por el carpintero y artesano checo František Rint, quien dejó su firma en una de las paredes del salón, escrita con huesos, claro está.

František, junto con dos ayudantes, usó los restos de más de 40.000 personas, todos debidamente lavados y desinfectados. Con este material, creó la lámpara gigantesca, el escudo de armas de la familia que compró el terreno a finales de siglo XVIII y muchísimos objetos decorativos, figurativos y abstractos.

lampara del osario de sedlec
La magnífica lámpara que está en el medio de la sala.
Schwarzenberg
El escudo de armas de la familia Schwarzenberg, que compró el terreno en 1784.
iglesia de los huesos de kutná hora
Una de las torres que forman parte de la decoración: están coronadas con ángeles.
osario de sedlec
La entrada del osario: un anticipo de lo que te vas a encontrar dentro.

Dicen que la intención fue recordar a las personas los límites de la existencia y que es necesario respetar la vida y las responsabilidad humanas delante de dios. Muchos visitantes deben compartir esos sentimientos, muchos otros, puede que no. Pero la mayoría piensa que la obra quedó mucho más bonita que aterradora, y así, ayudan a mantener la fama de la “iglesia de los huesos” por el mundo.

Visita a la iglesia de los huesos

Osario de Sedlec – Iglesia de los Huesos (Sedlecká kostnice). Calle Zamecká, esquina con la calle Starosedlecká. Mira aquí cómo llegar. Abierto todos los días, menos el 24 de diciembre.

  • noviembre-febrero: de 9h a 16h.
  • marzo: de 9h a 17h.
  • abril-septiembre: de 8h a 18h.
  • octubre: de 8h a 17h.

Adultos: 90 CZK. Estudiantes, tercera edad y niños: 60 CZK.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *