el Puente de Carlos en Praga

Puente de Carlos

El Puente de Carlos es una de las atracciones turísticas más famosas de Praga, puede que incluso la más popular, y con toda seguridad vas a pasar por él durante tu visita a la ciudad.

Su éxito se explica por varias razones. El Puente de Carlos (en checo, Karlův most, y en las placas turística en inglés, Charles Bridge) es el más antiguo de la ciudad, fue construido por el rey más festejado por los checos, está rodeado de leyendas y es uno de los puentes más bonitos de Europa.

puente de carlos
El Puente de Carlos visto desde la Torre del Puente de la Ciudad Antiguo, con el Castillo de Praga al fondo: vas a pasar por aquí.

Atravesar el río Moldava (Vltava en checo) caminando por el puente, pisando en piedras testigos de tantas historias, con sus 30 santos y el escenario de Praga a su alrededor, es una sensación emocionante y difícil de describir.

Pero, como hemos dicho, ten por seguro que vas a cruzar el puente en algún momento, por lo que vas a poder sentir todo eso en tu propia carne.

Puente de Carlos: la historia

Todo comenzó exactamente a las 5:31 del día 9 de julio de 1357.

Supersticioso, el rey Carlos IV eligió ese momento a dedo y astrológicamente, formando números impares secuenciales cuando se leen al revés: 1357 9/7 5:31.

Carlos IV
Estatua de Carlos IV en la plaza que está en uno de los extremos del puente.

En ese minuto tan preciso, el propio rey colocó la primera piedra del puente que sustituiría a la antigua travesía del río Moldava, y que había sido arrastrada por una crecida años antes. Hasta entonces, el nuevo enlace entre la Ciudad Vieja y el actual barrio de Malá Strana seria llamada simplemente Puente de Piedra o Puente de Praga.

Fueron 45 años de obras, hasta que el puente quedó listo en 1402. Ni el rey, ni el arquitecto Petr Parléř (el mismo de la Catedral de San Vito dentro del Castillo de Praga) vivieron lo suficiente como para cruzar los 516 metros y 16 arcos del puente ya finalizado. De cualquier forma, no habrían visto el puente tal y como lo ven hoy nuestros ojos, ya que la única decoración en aquella época era una cruz de madera, en el mismo lugar donde hoy hay una estatua de Cristo crucificado.

puente de carlos
Jesús crucificado, colocado en el lugar donde estaba la cruz de madera.

Desde la colocación de la primera piedra hasta hoy, ha pasado mucha agua por debajo del puente, y han ocurrido muchas cosas encima de él.

Antes de que estuviera acabado, el Puente de Carlos vio a Juan Nepomuceno (sí, el santo), ser arrojado directamente al río.

Después fue escenario de batallas, recibió la decoración que tiene hoy en día, fue parcialmente destruido algunas veces, se le cambió el nombre en homenaje a su impulsor y mucho más.

Los acontecimientos más destacados en la historia del puente son:

    • 1393. Juan Nepomuceno, vicario general del arzobispo de Praga, fue arrojado al río. Se convirtió en santo en 1729.
Juan Nepomuceno siendo arrojado al río, en la placa que aparece debajo de su escultura.
    • 1432. Una crecida se lleva cinco pilares del puente.
    • 1496. Uno de los pilares se cae.
    • 1591. La Torre del Puente en Malá Strana adquiere su apariencia actual.
    • 1621. Las cabezas de 12 líderes revolucionarios son colgados en la Torre del Puente en la Ciudad Vieja. Estuvieron allí 10 años.
    • 1648. Los praguenses construyen barricadas en la Torre del Puente en la Ciudad Vieja e impiden la invasión de los suecos.
Representación de la batalla contra los invasores suecos, vista desde la Torre del Puente de la Ciudad Vieja.
    • 1683. Se coloca la primera estatua en el puente: la de San Juan de Nepomuceno.
    • 1748. Una crecida del río daña varios pilares y se cierra el puente.
    • 1841. Se construye un segundo puente sobre el Moldava y el Puente de Carlos deja de ser la única conexión entre el Castillo de Praga y la Ciudad Vieja.
    • 1848. Otra barricada en la Torre del Puente en la Ciudad Vieja, esta vez contra los austriacos. Varias estatuas resultaron dañadas.
    • 1870. El puente es bautizado con el nombre de Puente de Carlos.
    • 1890. Otra crecida destruye varios pilares del puente.
La destrucción de 1890 (autor desconocido / dominio público).
    • 1905. El primer tranvía eléctrico atraviesa el puente. Más tarde, lo harían autobuses y coches.
El tranvía pasando cerca de la Torre del Puente en Malá Strana (autor desconocido / dominio público).
    • 1923. Se instala la estatua más reciente: San Cirilo y San Metodio.
    • 1939-1945. Con la República Checa invadida por los nazis, banderas con la esvática pasan a ser vistas en el puente.
Jóvenes nazis desfilan por el puente en 1939 (autor desconocido / dominio público).
  • 1965. El puente vuelve a ser de paso exclusivo para peatones. Para nuestra suerte, ya que hoy podemos recorrerlo con calma, escuchando a los músicos, disfrutando del trabajo de los artistas y aprovechando cada paso que damos en este lugar tan increíble.

Puente de Carlos: las estatuas y sus leyendas

Las estatuas que hoy dejan el Puente de Carlos tan bonito no existían en la época de su construcción.

Fueron colocadas en él principalmente entre los siglos XVIII y XIX, esculpidas por renombrados artistas y financiadas por nobles, universidades, instituciones y, claro está, la propia iglesia.

La primera fue la de San Juan Nepomuceno, en 1683. Y la última fue la de San Cirilo y San Metodio, en 1923. Pero la mayoría de las obras que están hoy en el puente son réplicas. Las originales fueron siendo sustituidas a medida que iban necesitando ser restauradas. Acabaron siendo guardadas permanentemente en el Lapidario del Museo Nacional, en el barrio de Holešovice y dentro de las murallas de Vyšehrad, en Praga.

Algunas de las estatuas originales del Puente de Carlos: guardadas y seguras en Vyšehrad.

Otro dato que muchos turistas desconocen es que, al contrario de lo que está escrito en libros y guías de viaje, incluso en este texto que estás leyendo, el Puente de Carlos no tiene 30 estatuas, sino 31. La estatua sorpresa no está exactamente en el puente, sino al lado, en las márgenes del lado de Malá Strana, pero forma parte del conjunto general, habiendo sido colocada allí en 1884. Y está asociada a una leyenda.

La lista que sigue muestra cada una de las obras, el año de su instalación original, algunas historias y sus posiciones en el puente, comenzando por el lado de la Ciudad Vieja, es decir, caminando en dirección al Castillo de Praga.

1 | Derecha: Madonna con el niño Jesús y San Bernardo (1709)

puente de carlos

1 | Izquierda: San Ivo (1711)

Puente de Carlos: estatua de San Ivo.

2 | Derecha: Madonna, Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino (1708)

Puente de Carlos: estatua de Madonna, Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino.

2 | Izquierda: Santa Bárbara, Santa Margarita y Santa Isabel (1707)

Puente de Carlos: estatua de Santa Bárbara, Santa Margarita y Santa Isabel.

3 | Derecha: Jesús Crucificado (1657) con la Virgen María y San Juan Evangelista (1861)

Era en este punto donde estaba la cruz de madera de tiempos del rey Carlos IV. Pero tuvo que ser sustituida varias veces antes de la llegada de las esculturas actuales.

Jesús Crucificado

Aquí, la historia dice que las inscripciones en hebreo junto a la cruz (Santo, santo, santo es el Señor de los Ejércitos, Isaías 6.3) le fueron colocadas a un judío checo por haberse reído de la estatua, por orden de un tribunal, en 1696. Años después se probó que el judío había sido víctima de un engaño y hoy existe una placa explicando lo que sucedió.

3 | Izquierda: Pietá (1859)

pietá

Muchas personas fueron juzgadas en este lugar. Los acusados de crímenes que se negaban a confesar sus culpas, eran arrojados al río atados de pies y manos. Los que volvían a la superficie, eran juzgados inocentes. Ya los que no volvían…

4 | Derecha: Santa Ana (1707)

santa ana

4 | Izquierda: San José con el niño Jesús (1854)

San José con el niño Jesús

La original era de 1706, pero fue dañada por un disparo de cañón en la revolución de 1848.

5 | Derecha: San Cirilo y San Metodio (1928)

San Cirilo y San Metodio

La estatua original que había en este lugar mostraba a San Ignacio y era de 1711, pero se cayó al río durante una crecida y fue llevada al Lapidario.

5 | Izquierda: San Francisco Javier (1913)

San Francisco Javier

La estatua original, de 1711, también se cayó al río durante una crecida. Hoy está en el Lapidario.

6 | Derecha: San Juan Bautista (1855)

San Juan Bautista

6 | Izquierda: San Cristóbal (1857)

San Cristóbal

7 | Derecha: San Norberto, San Wenceslao y San Segismundo (1853)

San Norberto, San Wenceslao y San Segismundo

7 | Izquierda: San Francisco de Borja (1710)

Izquierda: San Francisco de Borja

8 | Derecha: San Juan Nepomuceno (1683)

Fue la primera estatua del Puente de Carlos.

San Juan Nepomuceno
Juan Nepomuceno era checo, y en 1393 era el vicario general del arzobispo de Praga.

Según la versión de la historia más consagrada, recibió a la reina Sofía en confesión y se negó a revelar sus pecados al rey Wenceslao. Furioso, el monarca mandó que el futuro santo fuera torturado y arrojado desde el puente.

Obra “Martirio de San Juan Nepomuceno”, de Szymon Czechowicz – Museo Nacional de Varsovia – Dominio público

Hoy, el lugar exacto desde el que fue arrojado (entre las estatuas de San Juan Bautista y San Norberto, San Wenceslao y San Segismundo) tiene un pequeño escudo con una cruz episcopal. Las personas creen que colocar la mano en el escudo tocando las cinco “estrellas” en las puntas de la cruz hace que se realice el deseo que pidas, eso sí, en el plazo de un año.

El lugar donde San Juan Nepomuceno fue arrojado: tienes que tocar el escudo que hay en el parapeto del puente, no en la imagen que hay en la reja (pero si quieres tocarla, adelante, las supersticiones permiten todo).

Otra creencia, más popular, dice que todos los que visitan Praga deben tocar la imagen de bronce del santo siendo arrojado al río (que está en una placa debajo de la estatua). Eso parece garantizar que la persona vuelva a Praga.

La chica casi acertó: tocó la imagen de la reina, pero tenía que haber tocado un poco más arriba, donde aparece el santo cayendo.

Y como las leyendas urbanas no tienen ni límites ni versiones oficiales, mucha gente acaba tocando también otra imagen de bronce debajo de la estatua, donde un caballero aparece con un perro (al fondo, en la foto anterior). Dicen que eso trae suerte.

En fin, que es un no parar de tocar placas y estatuas…

8 | Izquierda: Santa Ludmila (fecha aproximada 1720-1730)

Santa Ludmila

9 | Derecha: San Antonio de Padua (1707)

San Antonio de Padua

9 | Izquierda: San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

10 | Derecha: San Judas Tadeo (1708)

San Judas Tadeo

10 | Izquierda: San Vicente Ferrer y San Procopio (1712)

San Vicente Ferrer y San Procopio
Puente de Carlos: estatua de San Vicente Ferrer y San Procopio Foto: Zp – CC BY-SA 2.5

La estatua sorpresa: Bruncvík (lado izquierdo, fuera del puente)

Bruncvík era una caballero legendario checo que, al contrario que los otros caballeros europeos, tiene un león a sus pies.

Puente de carlos: estatua de Bruncvík.

La historia que “explica” la presencia del animal es larga, pero resumiendo: Bruncvík quería un escudo diferente para su familia y partió a recorrer el mundo. En algún momento de sus viajes, ayudó a un león a matar a un dragón de siete cabezas y, en otro momento, recibió una espada mágica. Volvió a Praga acompañado de su amigo felino y cargando la nueva y magnífica arma.

El arma, por cierto, estaría escondida en algún lugar del puente, y si Praga corriera peligro, volvería a manos del caballero y salvaría a la capital checa de cualquier amenaza.

Es más o menos eso.

11 | Derecha: San Agustín (1708)

San Agustín

11 | Izquierda: San Nicolás Tolentino (1708)

San Nicolás Tolentino

La estatua original está en el Gorlice, en Vyšehrad.

12 | Derecha: San Cayetano (1709)

San Cayetano

12 | Izquierda: Santa Lutgarda (1710)

Santa Lutgarda

13 | Derecha: San Felipe (1714)

San Felipe

Es la única estatua de mármol del Puente de Carlos.

13 | Izquierda: San Adalberto (1709)

San Adalberto

La estatua original también está en el Gorlice, en Vyšehrad.

14 | Derecha: San Vito (1714)

San Vito

14 | Izquierda: San Juan de Mata, San Félix de Valois y el beato Iván

San Juan de Mata, San Félix de Valois y el beato Iván

15 | Derecha: San Salvador con los Santos Cosme y Damián (1709)

San Salvador con los Santos Cosme y Damián

15 | Izquierda: San Wenceslao (1858)

San Wenceslao

Puente de Carlos: las torres

Hay tres torres: dos en el lado de Malá Strana y una en el lado de la Ciudad Vieja. Fueron construidas en épocas diferentes y sirven como puertas de entrada para sus respectivos barrios, siendo que la torre del lado de la Ciudad Vieja ya ayudó a evitar por lo menos una invasión de la región. Puedes subir a lo alto de dos de las torres.

Torre del Puente de la Ciudad Vieja (Staroměstská mostecká věž)

Es del siglo XIV. Sus cimientos fueron colocados junto a los del puente y su proyecto es del mismo arquitecto.

La torre vista desde la plaza donde está la estatua del rey Carlos IV.

En el siglo XVII, las cabezas de 12 líderes de una revolución fallida pasaron 10 años colgados de la torre, como forma de aviso contra nuevas revueltas. En el mismo siglo, fue dañada durante una batalla entre checos y suecos y tuvo que ser reparada – momento en el que sufrió varias modificaciones.

Torres del Puente en Malá Strana (Malostranské mostecké věže)

La más antigua es la más pequeña, del siglo XII, construida antes que el Puente de Carlos.

Las torres en Malá Strana, con la catedral de San Vito al fondo.

Tuvo varios usos durante su vida, desde aduana hasta cárcel, y fue reformada en el siglo XVI, cuando adquirió su apariencia visual actual. La torre más grande fue construida en el siglo XV y puede ser visitada – lo que te recomendamos que hagas.

Puente de Carlos: otras leyendas e historias curiosas

Existen muchas más historias populares vinculadas al Puente de Carlos, además de las que se refieren a sus estatuas. Vea algunas a continuación.

¿Un puente o una receta de cocina?

La leyenda con más recorrido sobre el Puente de Carlos dice que el arquitecto que lo construyó mandó añadir huevos, vino y leche a la argamasa utilizada en su construcción, al creer que eso haría que la estructura fuera más resistente que la del antiguo puente, que se había derrumbado.

El rey mandó que todas las ciudades y villas del reino enviaran ingredientes a Praga, pero una se confundió y mandó también queso cremoso, que acabó siendo añadido a la mezcla.

Puente de Carlos
600 años en pie, gracias a sus ingredientes culinarios.

La esposa del constructor

Esta leyenda tiene algunas inconsistencias históricas (para ser generosos), pero vamos con ella.

Según la leyenda, uno de los arcos del puente se hundió poco después de que el vicario general Juan Nepomuceno fuera arrojado al río. Misteriosamente, ningún constructor de Praga conseguía reconstruir el arco: siempre se caía al poco de ser levantado.

Fue entonces cuando apareció un último constructor determinado a completar la obra. Lo intentó varias veces sin éxito, hasta que se le apareció el diablo y le hizo una propuesta: le ayudaría a arreglar la parte dañada el puente, pero se quedaría con el alma de la primera persona que cruzase por el puente después de terminada la obra.

Vale, a veces el puente puede ser fantasmagórico.

El constructor aceptó el pacto con el diablo, pensando que podría engañarle haciendo que un gallo cruzase el puente antes que cualquier persona. Pero claro, el diablo no es tonto.

En el día de la reinaguración del puente, cuando todavía estaba cerrado y el constructor sujetaba su gallo en el lado de la Ciudad Vieja, el diabló asumió la forma de uno de los ayudantes del constructor y se dirigió a su esposa, contándole que había ocurrido un accidente.

Desesperada, la chica corrió a buscar a su marido. Y como estaba en el barrio de Malá Strana, cruzó el puente la primera, y el diablo se llevó su alma la noche siguiente.

La leyenda va más allá: la mujer estaba embarazada, y por eso, el alma de un bebé rondó el puente durante mucho tiempo, cuando sus estornudos eran escuchados por el que cruzaba el puente por la noche. El pequeño fantasma solo consiguió encontrar el camino del cielo cuando un transeunte oyó el estornudo y dijo “Dios te bendiga”.

La alineación del solsticio de verano

No es una leyenda, no hay ninguna historia sobre ella (por lo menos, todavía no), pero es un hecho interesante.

En el solsticio de verano, el que está en el Puente de Carlos, debajo de la Torre del Puente en la Ciudad Vieja, ve el sol pasar exactamente por detrás de la Catedral de San Vito.

La alineación, ¿fue casualidad?

No hay ningún registro oficial de que esa coincidencia haya sido intencionada, pero vale la pena recordar que el puente y la catedral son obras del mismo arquitecto y que el rey Carlos IV era un gran aficionado de la astrología.

Es uno de tantos misterios de Praga y, principalmente, del Puente de Carlos.

El doble de anchura

Después de la destrucción causada por la crecida de 1890, el ayuntamiento de Praga estudió reconstruir el puente con el doble de anchura, para que pudieran atravesarlo más vehículos. Para suerte nuestra, no reunieron suficiente dinero para llevar a cabo la obra, y el puente se quedó con su anchura original.

Reconstrucción (con un puente original al lado) después de la crecida de 1890: menos mal que faltó dinero.

Puente de Carlos: consejos

    • evita caminar por el puente a partir de mitad de mañana y hasta el final de la tarde. Es uno de los puntos turísticos más populares de la ciudad, y especialmente durante la temporada alta, está abarrotado de turistas, que no permiten que disfrutes mucho el lugar.
    • para ver el puente tranquilo, sin mucha gente, levántate pronto (si fuera posible, antes de amanecer). Con un poco de suerte, vas a poder hacer fotos sin nadie en el puente.
Levantarse pronto compensa.
    • otra forma de ver el puente tranquilo es pasear por él por la noche e incluso de madrugada. Exige un esfuerzo diferente, pero es maravilloso.
Vale la pena, ¿no?
    • el invierno en Praga es la época del año con menos turistas en la ciudad. Las posibilidades de disfrutar del puente con calma en esta época de la ciudad aumentan.
¿No es irresistible?
    • sube por lo menos en una de las torres del puente.
    • haz un paseo para ver el puente por debajo. Vale la pena.
Puente de Carlos
El Puente de Carlos visto desde un barco en el río Moldava.
  • Entre las empresas que hacen excursiones en barcos de gran tamaño, recomendamos la Prague Boats. Si prefieres un barco más pequeño y antiguo, la recomendación es la Prague Venice. Evita los paseos de larga duración en los barcos grandes. El Moldava tiene compuertas que permiten salvar los desniveles. Y el paso por las compuertas lleva bastante tiempo. Una hora de excursión es suficiente.
    Prague Boats. Sale del embarcadero Dvořákovo nábřeží, junto al puente Čechův most. Parada de tranvías Právnická fakulta.
    Prague Venice. Sale del embarcadero debajo del puente de Carlos. Plaza Křížovnické náměstí 3. Estación de metro y parada de tranvías Staroměstská (línea A, verde), o parada de tranvías Karlovy lázně.
  • pasea por otros puentes de la ciudad o por el Parque Letná para ver el Puente de Carlos entero.
El Puente de Carlos (y otros puentes sobre el Moldava) visto desde el Parque Letná.

Puente de Carlos: cómo llegar

Es facilísimo llegar al Puente de Carlos y hay muchísimas placas indicando el camino desde varias partes de la Ciudad Vieja y del barrio Malá Strana (recordando que en las placas se lee Karlův most y a veces su traducción inglesa Charles Bridge). Basta seguirlas.

Es por ahí.

Si quieres llegar usando el transporte público.

Estaciones de metro:

  • en el lado del barrio Malá Strana: Malostranská, de la línea A, verde.
  • en el lado de la Ciudad Vieja: Staroměstská, también de la línea A, verde.

Paradas de tranvía:

  • en el lado del barrio Malá Strana: Malostranské náměstí (más próxima) y Malostranská.
  • en el lado de la Ciudad Vieja: Karlovy lázně (más próxima) y Staroměstská.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *